Red de Documentación
de las Organizaciones
Defensoras de Migrantes

Red de organizaciones defensoras de personas en contexto de migración forzada y con necesidades de protección internacional que, por medio del acompañamiento directo, genera información y procesos de documentación e investigación, para visibilizar y denunciar su situación con estrategias políticas, sociales y jurídicas, que impacten en el goce y respeto de sus derechos humanos y condiciones de seguridad y protección de las organizaciones y personas que defienden sus derechos.

Somos una red articulada por 23 albergues, casas para migrantes y organizaciones ubicadas en 13 estados de la República Mexicana que brindan atención directa y diversos servicios de acompañamiento a personas en contexto de migración forzada y con necesidades de protección internacional.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

@redodemmx
REDODEM

@redodemmx

  • La vigilancia digital está redefiniendo la manera en que se controla y se vive la migración en nuestra región. Drones, bases biométricas, algoritmos y dispositivos de rastreo se presentan como herramientas “eficientes”, pero en la práctica están generando nuevas formas de control, criminalización y riesgo para las personas en movilidad humana.
Para este post consultamos el informe indispensable del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL):
Tecnologías de vigilancia en el control migratorio: impactos y riesgos para los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana (2024).
Este análisis muestra cómo estas tecnologías se extienden más allá de las fronteras físicas, alcanzando albergues, rutas y procesos de refugio o regularización; y cómo su uso sin regulaciones con enfoque de derechos humanos puede derivar en violaciones a la privacidad, discriminación, deportaciones opacas y mayor exposición a violencias.
🔗 Puedes leer el informe completo aquí, en el enlace de nuestra biografía y en las redes de CEJIL.
  • 📊 5 claves para navegar el Monitoreo de Protección de la Redodem. El trabajo de los albergues y organizaciones de la Redodem se traduce en una plataforma que te permite explorar, comparar y entender la movilidad humana desde la realidad que se vive en los caminos.

🔎 Entra a 👉 monitoreo-de-proteccion.redodem.org
 y descubre:
1️⃣ Cruces de datos entre años (2023 y 2024)
2️⃣ Filtros por género y edad
3️⃣ Mapas de rutas y regiones de tránsito
4️⃣ Motivos de migración y tipos de violencia
5️⃣ Descarga directa de información para tus investigaciones o campañas
  • México: un país de acogida sin política de acogida. Encuentra el enlace en la biografía o lee más aquí: https://animalpolitico.com/analisis/invitades/pais-acogida-sin-politica-acogida
  • 📊 Desde los albergues, también generamos datos. La Redodem reúne, desde los albergues y casas que acompañan a personas migrantes, información confiable sobre quiénes migran, por qué lo hacen, qué riesgos enfrentan y por dónde transitan.

El Monitoreo de Protección no solo son cifras: es una herramienta para comprender realidades, visibilizar violencias y fortalecer la defensa del derecho a migrar con dignidad.

⛓️‍💥Encuentra el enlace en la biografía 
🔗 Conoce más en: monitoreo-de-proteccion.redodem.org
  • 🌍🚫 La ayuda humanitaria no es una concesión: es un derecho protegido por el derecho internacional.
  • El incendio en Ciudad Juárez donde murieron 40 personas migrantes murieron bajo custodia del Estado no debe repetirse. Una disculpa “personal” no sustituye verdad, justicia ni reparación.

👉 Exigimos sanción a todos los responsables, reparación integral y el fin del sistema de detención migratoria.

📌 Consulta el pronunciamiento completo en redodem.org/posicionamientos

#nofueelincendiofueelestado #JusticiaParaLasVíctimas #DerechoAMigrar
  • Descubre en solo 5 minutos los hallazgos clave del Informe Anual 2024 de la Redodem: Migrar bajo asedio. Un recorrido ágil y claro por las cifras, tendencias y realidades que marcan la migración en México y la región.
  • ✨🌿 Iniciamos septiembre dando la bienvenida a Sergio Luna director de @alberguelasagradafamilia como coordinador general de la Redodem y agradecemos al Pbro. Ramiro Baxin por su compromiso y dedicación durante esta etapa.
La vigilancia digital está redefiniendo la manera en que se controla y se vive la migración en nuestra región. Drones, bases biométricas, algoritmos y dispositivos de rastreo se presentan como herramientas “eficientes”, pero en la práctica están generando nuevas formas de control, criminalización y riesgo para las personas en movilidad humana.
Para este post consultamos el informe indispensable del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL):
Tecnologías de vigilancia en el control migratorio: impactos y riesgos para los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana (2024).
Este análisis muestra cómo estas tecnologías se extienden más allá de las fronteras físicas, alcanzando albergues, rutas y procesos de refugio o regularización; y cómo su uso sin regulaciones con enfoque de derechos humanos puede derivar en violaciones a la privacidad, discriminación, deportaciones opacas y mayor exposición a violencias.
🔗 Puedes leer el informe completo aquí, en el enlace de nuestra biografía y en las redes de CEJIL.
La vigilancia digital está redefiniendo la manera en que se controla y se vive la migración en nuestra región. Drones, bases biométricas, algoritmos y dispositivos de rastreo se presentan como herramientas “eficientes”, pero en la práctica están generando nuevas formas de control, criminalización y riesgo para las personas en movilidad humana.
Para este post consultamos el informe indispensable del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL):
Tecnologías de vigilancia en el control migratorio: impactos y riesgos para los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana (2024).
Este análisis muestra cómo estas tecnologías se extienden más allá de las fronteras físicas, alcanzando albergues, rutas y procesos de refugio o regularización; y cómo su uso sin regulaciones con enfoque de derechos humanos puede derivar en violaciones a la privacidad, discriminación, deportaciones opacas y mayor exposición a violencias.
🔗 Puedes leer el informe completo aquí, en el enlace de nuestra biografía y en las redes de CEJIL.
La vigilancia digital está redefiniendo la manera en que se controla y se vive la migración en nuestra región. Drones, bases biométricas, algoritmos y dispositivos de rastreo se presentan como herramientas “eficientes”, pero en la práctica están generando nuevas formas de control, criminalización y riesgo para las personas en movilidad humana.
Para este post consultamos el informe indispensable del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL):
Tecnologías de vigilancia en el control migratorio: impactos y riesgos para los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana (2024).
Este análisis muestra cómo estas tecnologías se extienden más allá de las fronteras físicas, alcanzando albergues, rutas y procesos de refugio o regularización; y cómo su uso sin regulaciones con enfoque de derechos humanos puede derivar en violaciones a la privacidad, discriminación, deportaciones opacas y mayor exposición a violencias.
🔗 Puedes leer el informe completo aquí, en el enlace de nuestra biografía y en las redes de CEJIL.
La vigilancia digital está redefiniendo la manera en que se controla y se vive la migración en nuestra región. Drones, bases biométricas, algoritmos y dispositivos de rastreo se presentan como herramientas “eficientes”, pero en la práctica están generando nuevas formas de control, criminalización y riesgo para las personas en movilidad humana.
Para este post consultamos el informe indispensable del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL):
Tecnologías de vigilancia en el control migratorio: impactos y riesgos para los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana (2024).
Este análisis muestra cómo estas tecnologías se extienden más allá de las fronteras físicas, alcanzando albergues, rutas y procesos de refugio o regularización; y cómo su uso sin regulaciones con enfoque de derechos humanos puede derivar en violaciones a la privacidad, discriminación, deportaciones opacas y mayor exposición a violencias.
🔗 Puedes leer el informe completo aquí, en el enlace de nuestra biografía y en las redes de CEJIL.
La vigilancia digital está redefiniendo la manera en que se controla y se vive la migración en nuestra región. Drones, bases biométricas, algoritmos y dispositivos de rastreo se presentan como herramientas “eficientes”, pero en la práctica están generando nuevas formas de control, criminalización y riesgo para las personas en movilidad humana.
Para este post consultamos el informe indispensable del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL):
Tecnologías de vigilancia en el control migratorio: impactos y riesgos para los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana (2024).
Este análisis muestra cómo estas tecnologías se extienden más allá de las fronteras físicas, alcanzando albergues, rutas y procesos de refugio o regularización; y cómo su uso sin regulaciones con enfoque de derechos humanos puede derivar en violaciones a la privacidad, discriminación, deportaciones opacas y mayor exposición a violencias.
🔗 Puedes leer el informe completo aquí, en el enlace de nuestra biografía y en las redes de CEJIL.
La vigilancia digital está redefiniendo la manera en que se controla y se vive la migración en nuestra región. Drones, bases biométricas, algoritmos y dispositivos de rastreo se presentan como herramientas “eficientes”, pero en la práctica están generando nuevas formas de control, criminalización y riesgo para las personas en movilidad humana.
Para este post consultamos el informe indispensable del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL):
Tecnologías de vigilancia en el control migratorio: impactos y riesgos para los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana (2024).
Este análisis muestra cómo estas tecnologías se extienden más allá de las fronteras físicas, alcanzando albergues, rutas y procesos de refugio o regularización; y cómo su uso sin regulaciones con enfoque de derechos humanos puede derivar en violaciones a la privacidad, discriminación, deportaciones opacas y mayor exposición a violencias.
🔗 Puedes leer el informe completo aquí, en el enlace de nuestra biografía y en las redes de CEJIL.
La vigilancia digital está redefiniendo la manera en que se controla y se vive la migración en nuestra región. Drones, bases biométricas, algoritmos y dispositivos de rastreo se presentan como herramientas “eficientes”, pero en la práctica están generando nuevas formas de control, criminalización y riesgo para las personas en movilidad humana.
Para este post consultamos el informe indispensable del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL):
Tecnologías de vigilancia en el control migratorio: impactos y riesgos para los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana (2024).
Este análisis muestra cómo estas tecnologías se extienden más allá de las fronteras físicas, alcanzando albergues, rutas y procesos de refugio o regularización; y cómo su uso sin regulaciones con enfoque de derechos humanos puede derivar en violaciones a la privacidad, discriminación, deportaciones opacas y mayor exposición a violencias.
🔗 Puedes leer el informe completo aquí, en el enlace de nuestra biografía y en las redes de CEJIL.
La vigilancia digital está redefiniendo la manera en que se controla y se vive la migración en nuestra región. Drones, bases biométricas, algoritmos y dispositivos de rastreo se presentan como herramientas “eficientes”, pero en la práctica están generando nuevas formas de control, criminalización y riesgo para las personas en movilidad humana. Para este post consultamos el informe indispensable del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL): Tecnologías de vigilancia en el control migratorio: impactos y riesgos para los derechos humanos de las personas en situación de movilidad humana (2024). Este análisis muestra cómo estas tecnologías se extienden más allá de las fronteras físicas, alcanzando albergues, rutas y procesos de refugio o regularización; y cómo su uso sin regulaciones con enfoque de derechos humanos puede derivar en violaciones a la privacidad, discriminación, deportaciones opacas y mayor exposición a violencias. 🔗 Puedes leer el informe completo aquí, en el enlace de nuestra biografía y en las redes de CEJIL.
6 days ago
View on Instagram |
1/8
📊 5 claves para navegar el Monitoreo de Protección de la Redodem. El trabajo de los albergues y organizaciones de la Redodem se traduce en una plataforma que te permite explorar, comparar y entender la movilidad humana desde la realidad que se vive en los caminos.

🔎 Entra a 👉 monitoreo-de-proteccion.redodem.org
 y descubre:
1️⃣ Cruces de datos entre años (2023 y 2024)
2️⃣ Filtros por género y edad
3️⃣ Mapas de rutas y regiones de tránsito
4️⃣ Motivos de migración y tipos de violencia
5️⃣ Descarga directa de información para tus investigaciones o campañas
📊 5 claves para navegar el Monitoreo de Protección de la Redodem. El trabajo de los albergues y organizaciones de la Redodem se traduce en una plataforma que te permite explorar, comparar y entender la movilidad humana desde la realidad que se vive en los caminos.

🔎 Entra a 👉 monitoreo-de-proteccion.redodem.org
 y descubre:
1️⃣ Cruces de datos entre años (2023 y 2024)
2️⃣ Filtros por género y edad
3️⃣ Mapas de rutas y regiones de tránsito
4️⃣ Motivos de migración y tipos de violencia
5️⃣ Descarga directa de información para tus investigaciones o campañas
📊 5 claves para navegar el Monitoreo de Protección de la Redodem. El trabajo de los albergues y organizaciones de la Redodem se traduce en una plataforma que te permite explorar, comparar y entender la movilidad humana desde la realidad que se vive en los caminos.

🔎 Entra a 👉 monitoreo-de-proteccion.redodem.org
 y descubre:
1️⃣ Cruces de datos entre años (2023 y 2024)
2️⃣ Filtros por género y edad
3️⃣ Mapas de rutas y regiones de tránsito
4️⃣ Motivos de migración y tipos de violencia
5️⃣ Descarga directa de información para tus investigaciones o campañas
📊 5 claves para navegar el Monitoreo de Protección de la Redodem. El trabajo de los albergues y organizaciones de la Redodem se traduce en una plataforma que te permite explorar, comparar y entender la movilidad humana desde la realidad que se vive en los caminos.

🔎 Entra a 👉 monitoreo-de-proteccion.redodem.org
 y descubre:
1️⃣ Cruces de datos entre años (2023 y 2024)
2️⃣ Filtros por género y edad
3️⃣ Mapas de rutas y regiones de tránsito
4️⃣ Motivos de migración y tipos de violencia
5️⃣ Descarga directa de información para tus investigaciones o campañas
📊 5 claves para navegar el Monitoreo de Protección de la Redodem. El trabajo de los albergues y organizaciones de la Redodem se traduce en una plataforma que te permite explorar, comparar y entender la movilidad humana desde la realidad que se vive en los caminos. 🔎 Entra a 👉 monitoreo-de-proteccion.redodem.org y descubre: 1️⃣ Cruces de datos entre años (2023 y 2024) 2️⃣ Filtros por género y edad 3️⃣ Mapas de rutas y regiones de tránsito 4️⃣ Motivos de migración y tipos de violencia 5️⃣ Descarga directa de información para tus investigaciones o campañas
3 weeks ago
View on Instagram |
2/8
México: un país de acogida sin política de acogida. Encuentra el enlace en la biografía o lee más aquí: https://animalpolitico.com/analisis/invitades/pais-acogida-sin-politica-acogida
México: un país de acogida sin política de acogida. Encuentra el enlace en la biografía o lee más aquí: https://animalpolitico.com/analisis/invitades/pais-acogida-sin-politica-acogida
México: un país de acogida sin política de acogida. Encuentra el enlace en la biografía o lee más aquí: https://animalpolitico.com/analisis/invitades/pais-acogida-sin-politica-acogida
México: un país de acogida sin política de acogida. Encuentra el enlace en la biografía o lee más aquí: https://animalpolitico.com/analisis/invitades/pais-acogida-sin-politica-acogida
México: un país de acogida sin política de acogida. Encuentra el enlace en la biografía o lee más aquí: https://animalpolitico.com/analisis/invitades/pais-acogida-sin-politica-acogida
México: un país de acogida sin política de acogida. Encuentra el enlace en la biografía o lee más aquí: https://animalpolitico.com/analisis/invitades/pais-acogida-sin-politica-acogida
México: un país de acogida sin política de acogida. Encuentra el enlace en la biografía o lee más aquí: https://animalpolitico.com/analisis/invitades/pais-acogida-sin-politica-acogida
México: un país de acogida sin política de acogida. Encuentra el enlace en la biografía o lee más aquí: https://animalpolitico.com/analisis/invitades/pais-acogida-sin-politica-acogida
1 month ago
View on Instagram |
3/8
📊 Desde los albergues, también generamos datos. La Redodem reúne, desde los albergues y casas que acompañan a personas migrantes, información confiable sobre quiénes migran, por qué lo hacen, qué riesgos enfrentan y por dónde transitan.

El Monitoreo de Protección no solo son cifras: es una herramienta para comprender realidades, visibilizar violencias y fortalecer la defensa del derecho a migrar con dignidad.

⛓️‍💥Encuentra el enlace en la biografía 
🔗 Conoce más en: monitoreo-de-proteccion.redodem.org
📊 Desde los albergues, también generamos datos. La Redodem reúne, desde los albergues y casas que acompañan a personas migrantes, información confiable sobre quiénes migran, por qué lo hacen, qué riesgos enfrentan y por dónde transitan.

El Monitoreo de Protección no solo son cifras: es una herramienta para comprender realidades, visibilizar violencias y fortalecer la defensa del derecho a migrar con dignidad.

⛓️‍💥Encuentra el enlace en la biografía 
🔗 Conoce más en: monitoreo-de-proteccion.redodem.org
📊 Desde los albergues, también generamos datos. La Redodem reúne, desde los albergues y casas que acompañan a personas migrantes, información confiable sobre quiénes migran, por qué lo hacen, qué riesgos enfrentan y por dónde transitan.

El Monitoreo de Protección no solo son cifras: es una herramienta para comprender realidades, visibilizar violencias y fortalecer la defensa del derecho a migrar con dignidad.

⛓️‍💥Encuentra el enlace en la biografía 
🔗 Conoce más en: monitoreo-de-proteccion.redodem.org
📊 Desde los albergues, también generamos datos. La Redodem reúne, desde los albergues y casas que acompañan a personas migrantes, información confiable sobre quiénes migran, por qué lo hacen, qué riesgos enfrentan y por dónde transitan.

El Monitoreo de Protección no solo son cifras: es una herramienta para comprender realidades, visibilizar violencias y fortalecer la defensa del derecho a migrar con dignidad.

⛓️‍💥Encuentra el enlace en la biografía 
🔗 Conoce más en: monitoreo-de-proteccion.redodem.org
📊 Desde los albergues, también generamos datos. La Redodem reúne, desde los albergues y casas que acompañan a personas migrantes, información confiable sobre quiénes migran, por qué lo hacen, qué riesgos enfrentan y por dónde transitan.

El Monitoreo de Protección no solo son cifras: es una herramienta para comprender realidades, visibilizar violencias y fortalecer la defensa del derecho a migrar con dignidad.

⛓️‍💥Encuentra el enlace en la biografía 
🔗 Conoce más en: monitoreo-de-proteccion.redodem.org
📊 Desde los albergues, también generamos datos. La Redodem reúne, desde los albergues y casas que acompañan a personas migrantes, información confiable sobre quiénes migran, por qué lo hacen, qué riesgos enfrentan y por dónde transitan. El Monitoreo de Protección no solo son cifras: es una herramienta para comprender realidades, visibilizar violencias y fortalecer la defensa del derecho a migrar con dignidad. ⛓️‍💥Encuentra el enlace en la biografía 🔗 Conoce más en: monitoreo-de-proteccion.redodem.org
1 month ago
View on Instagram |
4/8
🌍🚫 La ayuda humanitaria no es una concesión: es un derecho protegido por el derecho internacional.
🌍🚫 La ayuda humanitaria no es una concesión: es un derecho protegido por el derecho internacional.
🌍🚫 La ayuda humanitaria no es una concesión: es un derecho protegido por el derecho internacional.
🌍🚫 La ayuda humanitaria no es una concesión: es un derecho protegido por el derecho internacional.
🌍🚫 La ayuda humanitaria no es una concesión: es un derecho protegido por el derecho internacional.
🌍🚫 La ayuda humanitaria no es una concesión: es un derecho protegido por el derecho internacional.
🌍🚫 La ayuda humanitaria no es una concesión: es un derecho protegido por el derecho internacional.
🌍🚫 La ayuda humanitaria no es una concesión: es un derecho protegido por el derecho internacional.
2 months ago
View on Instagram |
5/8
El incendio en Ciudad Juárez donde murieron 40 personas migrantes murieron bajo custodia del Estado no debe repetirse. Una disculpa “personal” no sustituye verdad, justicia ni reparación.

👉 Exigimos sanción a todos los responsables, reparación integral y el fin del sistema de detención migratoria.

📌 Consulta el pronunciamiento completo en redodem.org/posicionamientos

#nofueelincendiofueelestado #JusticiaParaLasVíctimas #DerechoAMigrar
El incendio en Ciudad Juárez donde murieron 40 personas migrantes murieron bajo custodia del Estado no debe repetirse. Una disculpa “personal” no sustituye verdad, justicia ni reparación.

👉 Exigimos sanción a todos los responsables, reparación integral y el fin del sistema de detención migratoria.

📌 Consulta el pronunciamiento completo en redodem.org/posicionamientos

#nofueelincendiofueelestado #JusticiaParaLasVíctimas #DerechoAMigrar
El incendio en Ciudad Juárez donde murieron 40 personas migrantes murieron bajo custodia del Estado no debe repetirse. Una disculpa “personal” no sustituye verdad, justicia ni reparación.

👉 Exigimos sanción a todos los responsables, reparación integral y el fin del sistema de detención migratoria.

📌 Consulta el pronunciamiento completo en redodem.org/posicionamientos

#nofueelincendiofueelestado #JusticiaParaLasVíctimas #DerechoAMigrar
El incendio en Ciudad Juárez donde murieron 40 personas migrantes murieron bajo custodia del Estado no debe repetirse. Una disculpa “personal” no sustituye verdad, justicia ni reparación.

👉 Exigimos sanción a todos los responsables, reparación integral y el fin del sistema de detención migratoria.

📌 Consulta el pronunciamiento completo en redodem.org/posicionamientos

#nofueelincendiofueelestado #JusticiaParaLasVíctimas #DerechoAMigrar
El incendio en Ciudad Juárez donde murieron 40 personas migrantes murieron bajo custodia del Estado no debe repetirse. Una disculpa “personal” no sustituye verdad, justicia ni reparación. 👉 Exigimos sanción a todos los responsables, reparación integral y el fin del sistema de detención migratoria. 📌 Consulta el pronunciamiento completo en redodem.org/posicionamientos #nofueelincendiofueelestado #JusticiaParaLasVíctimas #DerechoAMigrar
2 months ago
View on Instagram |
6/8
Descubre en solo 5 minutos los hallazgos clave del Informe Anual 2024 de la Redodem: Migrar bajo asedio. Un recorrido ágil y claro por las cifras, tendencias y realidades que marcan la migración en México y la región.
2 months ago
View on Instagram |
7/8
✨🌿 Iniciamos septiembre dando la bienvenida a Sergio Luna director de @alberguelasagradafamilia como coordinador general de la Redodem y agradecemos al Pbro. Ramiro Baxin por su compromiso y dedicación durante esta etapa.
✨🌿 Iniciamos septiembre dando la bienvenida a Sergio Luna director de @alberguelasagradafamilia como coordinador general de la Redodem y agradecemos al Pbro. Ramiro Baxin por su compromiso y dedicación durante esta etapa.
✨🌿 Iniciamos septiembre dando la bienvenida a Sergio Luna director de @alberguelasagradafamilia como coordinador general de la Redodem y agradecemos al Pbro. Ramiro Baxin por su compromiso y dedicación durante esta etapa.
✨🌿 Iniciamos septiembre dando la bienvenida a Sergio Luna director de @alberguelasagradafamilia como coordinador general de la Redodem y agradecemos al Pbro. Ramiro Baxin por su compromiso y dedicación durante esta etapa.
✨🌿 Iniciamos septiembre dando la bienvenida a Sergio Luna director de @alberguelasagradafamilia como coordinador general de la Redodem y agradecemos al Pbro. Ramiro Baxin por su compromiso y dedicación durante esta etapa.
3 months ago
View on Instagram |
8/8

ORGANIZACIONES SOCIAS
DE REDODEM

*temporalmente cerrado

¿QUIERES AYUDAR?

Tu apoyo es fundamental para continuar el importante trabajo que realiza la REDODEM en favor de las personas en contexto de movilidad. Si deseas sumarte a esta causa y marcar una diferencia tangible, te invitamos a considerar una donación.  ¡Cada aporte cuenta y significa un paso más hacia un mundo más justo y compasivo!

Copyright © 2024 REDODEM

Diseño y desarrollo: www.danielatrujillo.com.mx